Estudio efectivo: 4 consejos para toda la vida
¿Tienes que estudiar 6 temas para la siguiente clase? En esta ocasión te damos los mejores consejos para optimizar tu tiempo a la hora de estudiar y que adquirir grandes cantidades de información ya no...
View ArticlePaciente pediátrico politraumatizado: Consideraciones especiales
Eran las tres de la mañana y todo estaba sereno en urgencias pediatría; sin embargo, a alguien se le ocurrió decir la evitada frase: “está tranquilo”. En ese momento se encendieron las luces del averno...
View ArticleOxigenoterapia: la medicina que respiramos
En este mundo sólo hay dos cosas que son gratuitas e indispensables para sobrevivir: el oxígeno y los artículos de Sapiens Medicus. A través de este #Loquedebessaber aprenderás lo más relevante de la...
View ArticleMediscript: Insuficiencia Cardíaca
Puede que la insuficiencia cardíaca siempre te haya parecido un problemón. Pero, en realidad, es una patología de muy fácil diagnóstico debido a sus claros signos y síntomas. De todas formas, ¡no...
View ArticleMediscript: Enfermedades Reumatológicas más comunes
Es común que si estás rotando por el servicio de medicina interna o en medicina familiar tengas pacientes que pudieran presentar datos de patología autoinmune. Debido a su alta incidencia, se han ido...
View Article7 toxíndromes que pueden matar a tu paciente
¡No todas las intoxicaciones son iguales, pero todas son mortales! Aprende a detectar cuál toxíndrome padece tu paciente y evita que su “mal viaje” no tenga retorno. La intoxicación es una de las...
View ArticleMediscript: Leucemias y Linfomas
De esas veces que le haces un examen de sangre a un paciente que parece totalmente inofensivo y te encuentras con extraños cambios en las líneas celulares, preguntas y parece que tiene sintomatología...
View ArticleInfecciones necrotizantes: las 5 más comunes
Las infecciones suelen ser de lo más común en nuestro medio. Toma en cuenta que si algunas no son atendidas a tiempo, suelen tener una evolución muy drástica; desde la pérdida de la extremidad hasta la...
View ArticleMediscript: TORCH
¿Puedes distinguir cada agente del famoso TORCH? No sólo se trata de conocer qué representa cada letra (aunque es un buen comienzo). Éstas son las infecciones congénitas más comunes, devastadoras y...
View ArticleProcalcitonina vs Proteína C Reactiva: Qué son y cuándo pedirlas
Te decimos lo esencial de la Procalcitonina vs Proteína C reactiva, para que sepas de unas vez por todas cuál elegir y en que contexto clínico. Proteína buscapleitos La proteína C reactiva (PCR) se...
View ArticleHematemesis: Las 6 causas más frecuentes
Sin duda has recibido a uno que otro paciente en urgencias vomitando sangre pero, ¿en qué patología pensar? En esta ocasión te presentamos un recuento de las causas más frecuentes de sangrado de tubo...
View ArticlePaciente quemado: manejo en 8 pasos
Repasa el manejo básico e inicial del paciente quemado, qué hacer, qué evitar y cuándo está indicado derivar a una unidad especializada de quemados en 8 sencillos pasos. Una quemadura en una lesión en...
View ArticleReto al Nerdo: Medicina Crítica y Emergencias
¡Ya se acerca la Semana Nacional de Medicina Crítica 2015 en la Expo Guadalajara! ¿Te gustaría asistir totalmente gratis a uno de los 18 cursos de especialidad que ofrecerán? Límite de tiempo: 0...
View ArticleTraumatismo craneofacial: Las radiografías más útiles
Paciente con traumatismo craneofacial… seguro le pides AP y lateral de cráneo. Como la vida no es tan simple como AP y lateral, a continuación ampliamos tu panorama radiológico y te decimos qué...
View ArticleHaz, coloca y asegura una férula como traumatólogo
Todo el mundo es capaz de poner una férula; pero no todos saben como hacerlo de manera correcta, aquí te dejamos los consejos más útiles para que lo hagas como todo un traumatólogo. ¿Cuáles son los...
View ArticleDiagnóstico y manejo inicial del trauma facial más común
El trauma facial es muy común y ¡sucede en todas partes!, Aquí te damos la valoración inicial y el manejo básico para que no “se te caiga la cara” pero de vergüenza por no saber cómo actuar en estos...
View ArticleRol de soluciones en el neonato en 7 pasos
Calcular un rol de soluciones para adultos es fácil comparado con el de un recién nacido. A continuación te decimos cómo establecer un rol de soluciones para un neonato paso por paso. Además, lo...
View ArticleInsulinoterapia: Esquemas de tratamiento para la DM2
Cuando nuestro paciente con Diabetes tipo 2 no logra los niveles meta de glicemia a pesar de los cambios en el estilo de vida y los hipoglicemiantes orales es hora de iniciar el tratamiento mediante...
View ArticleChoque hipovolémico: manejo agudo en 5 pasos
Es común recibir pacientes en estado de choque hipovolémico. No tanto así el saber dar el manejo adecuado y con ello salvarles la vida. A continuación te damos las claves en 5 sencillos pasos para que...
View ArticleDeshidratación severa en el paciente pediátrico: diagnóstico y tratamiento
Si lo que deseas es dar un manejo rápido y adecuado a tu paciente pediátrico con deshidratación severa, lo primero que necesitas tener en mente es la distribución de líquidos corporales. Del peso del...
View Article